Corre el año 1998 y Sega impone en el mercado una nueva y última apuesta; la Sega Dreamcast, la primera consola que da la partida a la denominada sexta generación, con una novedosa arquitectura ahora de 128 bits, característica de esa época. A pesar que su apogeo fue de muy corta duración (por el debut de la Playstation 2 en el 2000), es una de las consolas más importantes en la historia de los videojuegos.
Historia
Dreamcast (o Dorīmukyasuto escrito en katakana, Japón) es la séptima y última consola de Sega, sucesora de la Sega Saturn. Esta consola nació en el país del sol naciente, el 27 de Noviembre de 1998, fecha en que empezó a comercializarse en dicho país. Sin embargo, no solo fue desarrollada por Sega, sino que recibió la colaboración de Hitachi y Microsoft. Posee la innovación de ser la primera con 128 bits, alto rendimiento gráfico, y conexión a Internet de manera serial. Además posee un sistema basado en placas «Naomi» y «Aurora» de Sega (placas de máquinas arcades) y de tener la posibilidad de utilizar copias de seguridad de juegos sin modificación alguna de la consola.
En 1997 los ejecutivos de Sega comenzaron a notar que perdían la competencia en el mercado con la Sega Saturn (frente a la Playstation de Sony y la Nintendo 64), por lo que el presidente de Sega America (en esos años Bernie Stolar), decidió introducir una nueva consola con muchas mejoras.
Es así, como el nuevo presidente de Sega de aquellos años (Shōichirō Irimajiri), contrata a Tatsuo Yamamoto de IBM en Austín (EE.UU), para el desarrollo de la nueva consola; lo que provocó un desacuerdo de ideas con el equipo japonés liderado por Hideki Sato, que ya trabajaba en el diseño y modelo de la Dreamcast, generando rivalidades y por ende, dos diseños diferentes de la consola.
El grupo japonés, decidió que el procesador que utilizarían sería un Hitachi SH4, junto con un procesador gráfico PowerVR desarrollado por VideoLogic (ahora Imagination Technologies) y fabricado por NEC. Este proyecto recibió el nombre de White Belt, y las primeras placas prototipo se marcaron como Guppy y posteriormente como Katana.
Mientras que en Estados Unidos, el grupo de Tatsuo Yamamoto con un grupo de 11 personas, trabajaba en secreto fuera de las oficinas de Sega of America, en la utilización de un procesador Hitachi SH4 junto a un procesador gráfico 3dfx Voodoo 2. Este proyecto secreto recibió el nombre de Black Belt. Las primeras placas llevaban serigrafiado la palabra Shark y por último Dural.
Finalmente, tras la publicación de información confidencial por parte de 3dfx, se desechó el proyecto de EE.UU. y se eligió el proyecto japonés.
De este modo, Sega anuncia a los medios, el desarrollo de su nueva consola el 7 de Septiembre de 1997.
El 27 de Noviembre de 1998, fue lanzada oficialmente la Dreamcast en Japón; el 9 de Septiembre de 1999 en EE.UU y el 14 de Octubre en Europa. El lema que fue utilizado por Dreamcast para promover la consola en Estados Unidos era «It’s thinking» («Está pensando»), y en Europa fue «Up to 6 Billion Players» (“Hasta 6.000 millones de jugadores”).
Dreamcast fue la primera consola en incluir un módem para Internet, dar soporte a juegos en línea y navegar por Internet. Anteriormente en las consolas como Génesis/Mega Drive, Saturn, Nintendo 64, SNES y NES tenían capacidades en línea, pero eran relativamente limitadas y requerían de un periférico extra, como por ejemplo, el XBAND, NetLink, entre otros.
Dreamcast también batió records en ventas. Tan sólo en Estados Unidos, 300.000 unidades fueron reservadas y Sega vendió 500.000 consolas en sólo dos semanas (incluidas 225.132 vendidas en las primeras 24 horas, cosa que supuso un récord en su momento).
Pero no todo fue felicidad, en abril de 1999, Sony anuncia que aparecería la PlayStation 2, instando a los clientes, a no adquirir una Dreamcast. En el año 2000 debuta finalmente en el mercado la PS2, destronando a Sega casi en su totalidad. Es asi que como último método de recuperación, Dreamcast decide reducir los precios de venta (a mitad de costo de una PS2, en otoño de 2000) y gracias a su gran capacidad online, logra una leve recuperación monetaria, pero su futuro igualmente se vio truncado.
Respecto a su otra competidora, la Nintendo 64, Dreamcast siempre fue la gran triunfadora, situándose un paso adelante de ésta, respecto a ventas.
Sega, finalmente en el año 2001, se vio totalmente apagada y derrotada, debido a las bajas de ventas y problemas internos de reestructuración, por lo que decidió dedicarse por completo solo al desarrollo de juegos y arcades.
Después de la suspensión de producción, se siguieron vendiendo consolas de los stocks acumulados y Sega dio todavía soporte a los compradores. Algunas compañías siguieron desarrollando juegos comerciales (la mayoría solamente en Japón). El 24 de febrero de 2004, Sega lanzó su último juego conocido para Dreamcast, llamado «Puyo Puyo Fever» que incluye varios secretos. Un pequeño número de juegos de third-parties se siguieron lanzando y algunos otros nuevos juegos fueron oficialmente comercializados por Sega Japón. Actualmente se venden, una pequeña cantidad de consolas procedentes de reparaciones, ya que aún hay una muy ligera demanda de consolas. En marzo de 2007, fue lanzado Karous, un juego oficial que pretendía despertar a la Dreamcast.
En agosto de 2008 Sega presentó una renovación de patente de la marca Dreamcast (consola, mandos, juegos y memorias flash), lo que hizo suponer que preparaba un nuevo ataque al mundo del hardware, pero esa idea fue descartada.
A comienzos del mes de octubre de 2010, Yuji Naka (Creador de Sonic) manifesto: «Si Ivy the Kiwi funciona en Europa, entonces quizás pueda crear Dreamcast 2. Por supuesto Dreamcast fue mi bebé en Sega y quiero seguir haciendo buenos juegos para el mercado europeo, y algún día espero que me llegue la oportunidad de trabajar en Dreamcast 2.»
De esta manera, la Dreamcast es una de las consola más importantes en el mundo de los videojuegos, ya que dio un avance en cuanto a tecnología e innovación y hoy en día es una de las consolas que todo coleccionista gamer debiera tener.
Y en la cabeza nos queda la idea de si algún día habrá una Dreamcast 2, como al parecer prometían.
Diseños de los Prototipos de Dreamcast
A continuación, los posibles diseños estéticos y funcionales de como iba a ser implementada esta consola, dados a conocer en un evento de 1998 en el «Tokyo Game Show» celebrado en Tokyo, JHapón. Si bien unos bien diferentes de otros, todos tienen en común el dotar a la consola de 4 puertos para los mandos.
Prototipo con consola de color negro, muy similar al modelo R7.
Diseño de color negro muy similar al modelo final. Pero con mucho aún de la consola Sega Saturn.
Diseño con la tapa mas ancha que el modelo final. Es el más parecido al actual.
Modelo un tanto peculiar y mas osado, que al parecer fue totalmente descartado.
Ficha técnica
Sega Dreamcast
Marca
Sega
Modelos
– Dreamcast HKT-3000 (distribuida en Japón)
– Dreamcast HKT-3010 (distribuida en Japón)
– Dreamcast HKT-3020 (para USA)
– Dreamcast HKT-3030 (para Europa)
Generación
Sexta
Fecha de lanzamiento
– 27 noviembre de 1998, Japón
– 9 septiembre de 1999, EE.UU
– 14 octubre de 1999, Europa
Fecha de discontinuación
26 marzo de 2001
País de origen
Japón
Procesador – CPU
200 Mhz, 32 bit Hitachi SH4 RISC (60 MIPS/1,4 GFLOPS)
Bits
128 bits
Memoria RAM
RAM 16 MB
Video
– 100 MHz, PowerVR2DC (PowerVR2 CLX2 modificado) de NEC
– 8MB de RAM de vídeo.
– 7 millones (7.000.000) de polígonos gestionados por segundo (la cifra práctica real se situaba en unos 3’5 millones debido al angosto ancho de banda y a la escasa memoria de vídeo).Mapeado de texturas con corrección de perspectiva (Perspective-Correct Texture Mapping).
– Filtros Bilinear, Trilinear, de Punto y Anisotrópico.
– Filtro Mip-map.
– Sombreado Gouraud.
– Z-buffer.
– Fuentes de luz en color (Colour Light-Sourcing).
– Anti-aliasing a pantalla completa.
– Niebla basada en hardware.
– Mapeado «Bump».
– Compresión de texturas por hardware.
– Volúmenes de sombras y luces.
– Super sampling.
Salida de color
24 bits, con aproximadamente 16,77 millones de colores simultáneos
Sonido
– Super Intelligent (Yamaha) Procesador de sonido con CPU RISC ARM de 32 Bit (64 canales PCM/ADPCM) con 2 MB de memoria.
– DSP (Dynamic Sound Processor) para efectos de sonido en tiempo real.
– Soporte completo para sonido 3D (tridimensional).
– Compresión de sonido basada en hardware.
Modem
Módem extraíble de 56 Kbps (ntsc), 33,6 Kbps (pal). En algunas regiones de Asia no fue incluido. Un adaptador de banda ancha (básicamente una tarjeta Ethernet propia basada en un chip Realtek) conocido como BBA (broadband adapter) estaba disponible por separado.
Servicios Online
– Sega.NET (USA)
– DreamArena (Japón, Europa)
Almacenamiento
Unidades de memoria externas:
– «Visual Memory Unit» (VMU) unidad extraíble con 128 Kb de capacidad de memoria.
– Nexus Memory Card
– Zip Drive (cancelado)
Voltaje
110V; 220V (dependiendo de la zona)
Consume 27 Watts.
CD (soporte de datos y audio), 1.2 GB GD-ROM (12x)
Precio de lanzamiento
$15 USD
Unidades vendidas
10.6 millones
Videojuego más vendido
Sonic Adventure (2.5 millones)
Predecedor
Sega Saturn
Sucesor
–
Consola y fotografías
Modelos
Dreamcast se caracterizó por ser una de las consolas con más ediciones limitadas lanzadas a la venta y con mayor numero de modelos versión coleccionista (más de 50 ediciones distintas). He aqui una lista detallada de las diferentes versiones, algunas de muy pocas unidades que salieron al mercado alrededor de todo el mundo:
Modelos Sega Dreamcast
Dreamcast White (1998)
La consola original. De color Blanco (técnicamente de color gris muy claro). Existieron 3 modelos técnicos de esta consola que se reconocían por el tipo de lector y refrigeración que usaban. Según la región donde salieron a la venta, el logo de la tapa de la consola podia ser azul (versión PAL) o rojo (versión NTSC) y además el triángulo de la luz de encendido podía ser de color transparente o traslúcido. Este formato de Dreamcast fue el modelo más común y vendido en todos los países.
Sega Partners Special Model (1998)
También llamada «K Sugiura». Un modelo igual a la original, pero con una placa con la firma del aquel presidente de Sega, Shoichiro Irimajiri.
Mazora Dreamcast (1999)
También llamada «Maziora» o «Mazyora». De color verde/purpura oscuro al contraponerla a la luz. Es la primera edición especial de Dreamcast, realizada para el patrocinio de deportes de motor en japón. Incluye el control del mismo color. Se fabricaron solo 500 unidades.
Dreamcast Seaman Crystal (1999)
De color transparente. Incluía, el juego Seaman, VMU, control y micrófono del mismo color de la consola. Además traía un CD de música. Solo se vendió en Japón.
Dreamcast Seaman Ch ristmas Edition (1999)
De color Rojo. Incluía VMU y control del mismo color que la consola. Además incorporaba un pack de comunicación especial (micrófono, software) que permitía enviar mensajes de voz a través de la conexión a internet de la Dreamcast. Se vendieron 850 unidades. Solo de Japón.
Dreamcast Hello Kitty Blue (2000)
De color azul transparente. Incluía VMU, control y un mini teclado del mismo color de la consola, además del juego «Hello Kitty Dream Passport». Se vendieron 1.500 unidades. Apareció en Japón.
Dreamcast Hello Kitty Pink (2000)
De color rosa transparente. Incluía VMU, control y un mini teclado del mismo color de la consola, además del juego «Hello Kitty Dream Passport». Se vendieron 1.500 unidades. Aparición en Japón.
Dreamcast Sakura Taisen (2000)
De color rosa pastel y motivos del juego que le da el nombre. Debido a los más de 15 juegos de esta saga, se creo este modelo. Incluía el juego, VMU y Control del mismo color que la consola, además de un programa de correo electrónico. Solo apareció en Japon.
Dreamcast Sega Sports (2000)
De color negro con el logo de Sega Sport en la tapa. Este modelo incluía dos juegos sport: NBA 2K y NFL 2K, y el control. Se vendieron 10.000 unidades. A la venta sólo en EE.UU. (NTSC-U)
Dreamcast Resident Evil Claire (2000)
Una edición promocional de Sega para un estudio alemán llamado «Top-Airbush». No salio a la venta pero se fabricaron 5 unidades. Forma parte de la colección de los 9 modelos especiales que realizó este estudio y Sega.
De color rojo transparente (solo la parte superior). Esta versión de Dreamcast incluía el control de igual color que la consola y una VMU gris, además de incluir el juego de Resident Evil: Code Veronica. Se fabricaron 1.800 unidades. Salió a la venta solo en los EE.UU.
De color azul oscuro transparente (solo la parte superior). Esta versión de Dreamcast incluía el control de igual color que la consola y una VMU gris, además de incluir el juego de Resident Evil: Code Veronica. Se fabricaron 200 unidades. Salió a la venta solo en los EE.UU.
Dreamcast Super Black (2000)
Cuatro versiones especiales de colores fueron lanzadas entre los años 2000 y 2001; «Super Black», «Metallic Silver», «Pearl Pink» y «Pearl Blue». Se fabricaron 200 unidades de cada una y se comercializaban a través de D-Direct por lotes cada cierta fecha pre-fijada. Esta versión incluía un teclado de color negro. Originaria de Japón.
Dreamcast Metallic Silver (2001)
Cuatro versiones especiales de colores fueron lanzadas entre los años 2000 y 2001; «Super Black», «Metallic Silver», «Pearl Pink» y «Pearl Blue». Se fabricaron 200 unidades de cada una y se comercializaban a través de D-Direct por lotes cada cierta fecha pre-fijada. Originaria de Japón.
Dreamcast Pearl Pink (2001)
Cuatro versiones especiales de colores fueron lanzadas entre los años 2000 y 2001; «Super Black», «Metallic Silver», «Pearl Pink» y «Pearl Blue». Se fabricaron 200 unidades de cada una y se comercializaban a través de D-Direct por lotes cada cierta fecha pre-fijada.
Dreamcast Pearl Blue (2001)
Cuatro versiones especiales de colores fueron lanzadas entre los años 2000 y 2001; «Super Black», «Metallic Silver», «Pearl Pink» y «Pearl Blue». Se fabricaron 200 unidades de cada una y se comercializaban a través de D-Direct por lotes cada cierta fecha pre-fijada. Originaria de Japón.
Dreamcast Gundam RX-78 Custom Edition
De color azul con detalles rojos y amarillos, y luz de encendido de color azul. Hace mención al juego Gundam, muy famoso en Japón. Incluye Control azul y el juego Dream Passport 3. Se vendieron 78 unidades. Originaria de Japón.
Dreamcast Chu Chu Rocket Edition
Este modelo fue una versión promocional hecha por Sega Alemania en Düsseldorf unos días antes de que cerrase dicho departamento. Se fabricaron solo 5 unidades. Pertenece a los 9 modelos fabricados por el estudio Top-Airbrush en Alemania. (PAL)
Dreamcast Sonic 10th Anniversary (2001)
Edición para celebrar el décimo aniversario de Sonic The Hedgehog y Sonic Adventure 2. Firmada por el equipo de Sonic. De Japón.
Dreamcast Sonic 10th Anniversary Sega Employee Edition
Edición especial solo para los empleados de Sega, para celebrar el décimo aniversario de Sonic The Hedgehog y Sonic Adventure 2. Firmada por el equipo de Sonic. Se fabricaron 50 y 49 de ellas fueron firmadas por Yuki Nata. De Japón.
Dreamcast Tsutaya Rental Unit (2000)
Sega de Japón probó en el mercado, alquilar la Dreamcast a modo de mejorar su popularidad en los almacenes de Tsutaya. Es por ello que este pack venía en un maletín que incluía: la consola Dreamcast, dos controles, todos los cables, instrucciones, instrucciones de instalación, dos juegos y un cable de teléfono.
Dreamcast Trial
Cuando se decidió lanzar al mercado el modelo de «Tsutaya Rental Unit», paso a llamarse «Dreamcast Trial». Ésta se vendía en una maleta negra, en la cual venía la dreamcast y sus accesorios, cambiando solo el diseño de la tapa de la consola que se arrendaba, a una placa roja.
Dreamcast Swatch
De color Verde oscuro/negro transparente al contraponerla a la luz y un bosquejo en la tapa superior de un reloj Swatch. Fabricada para celebrar la cooperación entre la marca Swatch y Sega. Consola Japonesa.
Fuji Television «DIVERS 2000 Series CX-1» (2000)
Este modelo es muy extraño. Es una combinación de TV/Dreamcast (un monitor con Dreamcast incorporado), con forma de «Morolian» del juego Space Channel Five. De color azul claro con antenas en la parte superior y 4 puertos debajo de la pantalla para los controles. Traía Teclado, control, control remoto y el Dreameye. Originaria de EE.UU.
Dreamcast Regulation 7 – R7 (2001)
Uno de los últimos modelos de Dreamcast. Originalmente se podía jugar en ellas solo por red en los salones pachinko en Japón, pero luego estuvo disponible para el uso personal y la comercialización. Se hicieron 2.000 unidades. A la venta solo en Japón.
Dreamcast Toyota
Una versión vendida a través de los concesionarios de Toyota, Japón. Posee el logo característico de Toyota Japón. Con sistema NTSC-J.
Dreamcast Gold
De color dorado. Se fabricaron 5 unidades como unidad promocional para un estudio alemán. En la tapa se leía «Simply the best». Se regalaba como premio de un concurso. Son nueve modelos en total realizados con la carcasa superior especial, por Sega de Alemania y el Top-Airbrush. El artista encargado de estas versiones fue T. Rachu.
Dreamcast Virtua Tennis
Edición promocional de este popular juego, con diseño propio del juego. Se vendieron entre 15 a 20 unidades. Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast Metropolis Street Racer
Edición especial del juego «Metropolis Street Racer». Se vendieron entre 20 a 30 unidades. Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast Milka
Edición promocional de la empresa «Milka». Se vendieron 10 unidades.
Dreamcast Jet Set Radio
Edición especial del juego «Jet Set Radio». Originaria de EE.UU. La base es del color normal de la Dreamcast original. Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast F355 Ferrari Challenger
De color rojo y el logo de Ferrari. Este modelo promociona el juego «F355 Ferrari Challenger». Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast Walt Disney Magical Racing Tour
Edición para el juego «Walt Disney Magical Racing Tour». Juego al estilo Mario Kart pero con personajes de Disney. Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast Quake III Arena
Edición promocionando el juego «Quake III Arena». Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast Shenmue
Edición especial promocionando al juego «Shenmue». Pertenece a uno de los 9 modelos de Dreamcast especiales fabricados por el estudio alemán Top-Airbrush.
Dreamcast J-League Lawson
Edición especial de la tienda Lawson. Junto con la consola se adjuntaba una carta con el siguiente texto: «Gracias por participar en el ‘J League Start Dash Present de Lawson.’ Como ganador del curso de 2,000 yen, te enviamos una ‘Dreamcast + VMU.’ Muchas gracias. Para más preguntas contacta con el número de más abajo».
Dreamcast CSK
Esta edición es muy rara. De rubro promocional para la facultad de medicina de Tokio y la compañía CSK Health Insurance (compañia de seguros) y fomentando a la vez buenos hábitos y prevención de enfermedades, se enviaba a las personas que tuvieran pagado su seguro completamente. Incluía la consola, el control, teclado, VMU, software y Dreameye con el que podían comunicarse desde sus casas para realizar preguntas acerca de medicina, dietas, enfermedades, etc.
Dreamcast Blue
De color azul transparente. Se vendía sólo a través del sitio «Electronics Boutique». Originaria de EE.UU.
Dreamcast USA Holiday 1999
Esta edición soló comercializada en EE.UU. es una versión con la consola original, que consta de un control de color rojo y otro verde, con las VMU de respectivo color del control.
Dreamcast Smash Pack (2001)
Um pack estadounidense que incluia la consola original, el control, y 12 juegos: Sonic the Hedgehog, Revenge of Shinobi, Streets of Rage 2, Phantasy Star 2, Altered Beast, Columns, Shining Force, Wrestle War, Golden Axe, Vectorman, Sega Swirl, y Virtua Cop 2.
Dreamcast Martian Successor Nadesico The Mission
Un pack de Dreamcast, cuya consola es la original, pero su caja exterior esta dedicada con imágenes del juego «Martian Successor Nadesico The Mission». Consola Japonesa.
Dreamcast Hanagumi Taisen Columns 2
Un pack de Dreamcast, cuya consola es la original, pero su caja exterior esta dedicada con imágenes del juego «Sakura Wars (Taisen) Columns 2». Consola Japonesa.
Dreamcast DC Magazine Sekai-Ichiii
Un pack de Dreamcast, cuya consola es la original, pero su caja exterior esta dedicada con imágenes de la Revista Sekai-Ichii (que es un manga de Dreamcast), muy famosa en japón. Incluía stickers y los mangas de Dreamcast.
Dreamcast 3 Jeux
Pack de Dreamcast vendido en Francia. Incluía la consola Dreamcast original y 3 Juegos: Sonic Adventure, Crazy Taxi y el Virtua Tennis. Consola con sistema PAL.
Dreamcast 3 Spiele
Pack de Dreamcast comercializado en Alemania. Incluía la consola Dreamcast original 3 Juegos. Consola con sistema PAL.
Dreamcast con caja de Shenmue
Dreamcast original que se vendía con la caja exterior decorada con imágenes del juego Shenmue. Consola con sistema NTSC-J.
Dreamcast Demo – Kiosk
Dreamcast modelo original, que solo era una unidad promocional en las tiendas americanas para que los clientes las probaran. Estaba acompañada del juego Sonic Adventure Limited Edition. Consola con sistema NTSC-U.
Dreamcast First Edition
Dreamcast modelo original, también es conocida como «Japanese Standard – Orange Sega Director Box». Es la primera edición de la consola Dreamcast en Japón. Se vendió durante la primera semana de lanzamiento. Como dato curioso, tiene mejores componentes, por ejemplo posee refrigeración líquida. Consola con sistema NTSC-J. También en el reverso de la caja, esta la foto del aquel presidente de la compañia Sega.
Dreamcast Surf & Pl@y pod
Dreamcast modelo original, con pod en las tiendas europeas para probar las capacidades onlines de la consola. Con sistema PAL.
Ultimate Dreamcast Pack
Dreamcast modelo original, pero el logo de Dramcast es azul; es el pack con juegos más vendido en el Reino Unido. Incluía la consola, el control y 3 juegos: Jet Set Radio, Virtua Fighter 3 y MESR. Con sistema PAL.
Dreamcast PAL-ESPAÑA Precintada
Dreamcast modelo original comercializado en España.
Dreamcast Refurbished
Dreamcast modelo original. Comercializada en Japón. Posteriormente salieron a la venta en Canadá y Estados Unidos.
Dreamcast Japonesa
Dreamcast modelo original vendido en Asia. Tambien es llamada «Asiática». Tenía imágenes del aquel entonces presidente de Sega. En diferentes «poses», algunas muy divertidas.
Dreamcast Brasileña
Dreamcast modelo original vendido en Brasil a través de la empresa TecToy.
Dreamcast en America (US Standard Controller Picture Box Dreamcast)
El modelo que se vendió en centroamérica y sudamérica. Era la Dreamcast blanca (versión original), con formato NTSC y el diseño de la caja exterior personalizado con la imagen del control de Dreamcast. También es llamada «US Standard Controller Picture Box Dreamcast» ya que es la versión america (USA).
Finalmente existen otros modelos no menos importantes, pero que pertenecen a las versiones de Dreamcast blancas que solo variaban por su embalaje y contenido, como del continente o pais donde se comercializaban;
French Standard French Specific Wrapper
European Standard
German Pack
Japanese Standard – Blue Box
Japanese Standard White Box
US Sonic Pack Dreamcast
US White Sports Dreamcast
Accesorios y Periféricos
La Dreamcast al igual que sus ediciones, ha sido una de las consolas con mayor cantidad de accesorios y periféricos en la historia. La innovación por hacer de la consola mas amigable y única, llevó a desarrollar tecnologias en ella, tales como el reconocimiento de voz (con la Seaman) o el reconocimiento de movimientos como el Fishing Controller y la Maraca Controller.
He aquí la descripción de los accesorios que salieron a la venta:
Accesorios Dreamcast
Joystick
El mando de Dreamcast tiene un diseño muy particular (ergonómico) e innovador respecto de las antecesoras consolas de Sega.
Existe en diferentes colores y motivos, según la versión de la consola.
Incorpora un stick analógico, una cruceta digital, 4 botones (X, Y, A y B), dos gatillos traseros analógicos (L y R) y el botón de Start.
Además trae una cavidad en la parte superior y que da una ventana en el pad. Permite colocar una VMU que da acceso a una memoria virtual mientras se juega, o bien para incorporar solo memoria (VMS) o el vibration pack.
VMU/VMS (Tarjeta de memoria virtual)
La VMU es una memoria flash que permite guardar partidas, minijuegos, imágenes u otros archivos descargados desde internet.
Al igual que el mando, las hay de diferentes colores y motivos según la consola a la que acompañaban.
La VMU tiene la particularidad que funciona como dispositivo aparte con minijuegos gracias a su pantalla LCD. Un punto en contra es el consumo excesivo de baterías.
Entre sus características posee:
CPU: 8 bits, Sanyo LC8670.
Almacenamiento: 128 KiB de memoria (200 bloques de 512 bytes cada uno; 100 KiloBytes).
Pantalla LCD de 48×32 pixeles (37 x 26 mm), monocroma.
Alimentación: Dos pilas de litio CR2032, función de auto-apagado.
Sonido: PWM de 1 canal.
Memoria
Existen varias versiones de memorias, tanto de Sega como no oficiales, que permiten guardar las partidas con mucha mas capacidad que la propia VMU. Existen algunas de 4Mb de memoria.
Volante Race Controller
Volante para juegos de carreras. Especial para juegos tales como «Sega Rally 2» y «Metropolis Street Racer». Además este volante posee una ranura para insertar la VMU y guardar las partidas.
Arcade Stick
Un mando especial a modo de las máquinas arcade o recreativas, para los juegos de peleas tales como: «Soul Calibur» y «Dead or Alive 2». Trae una ranura para introducir la VMU y de esta manera, guardar las partidas. También el vibration pack es compatible.
Ratón
Al igual que en la Sega Saturn, Sega dispuso de un mouse como complemento del teclado. Beneficioso para la navegación por internet y sin duda alguna, para la jugabilidad de los juegos de FPS (First Person Shooter) tales como «Quake 3 Arena» o «Unreal Tournament», entre otros. También obtiene protagonismo en los juegos de estrategias.
Teclado
Al igual que la Sega Saturn, Dreamcast incorpora un teclado para hacer posible la comunicación por internet, a través del software «DreamKey». También otro uso era la programación del sistema.
Posteriormente, con el lanzamiento de juegos FPS (Disparo en primera persona) por parte de la consola, fue muy necesario el uso de este accesorio.
Existen dos versiones de teclado:
1.- La NTSC japonesa con 92 teclas, sin teclado numérico y la barra espaciadora pequeña.
2.- La PAL de 105 teclas, igual a los teclados de ordenador.
Fishing Controller
O caña de pesca. Un accesorio para usar en los escasos juegos de pesca que lanzó Dreamcast, como por ejemplo, el juego «Sega Marine Fishing». Como dato curioso, también es muy útil en otros juegos que no tienen nada que ver con el propósito inicial. Por ejemplo, en el juego «Soul Calibur» sirve como espada dando una sensación mucho más realista que el control tradicional. Así también, en el juego «Virtua Tennis» es mucho más comoda, simulando la raqueta.
VGA Box
Esta cajita permite conectar la Dreamcast al monitor del PC a través de la señal VGA, y ofrece la máxima definición posible de la Dreamcast: 640×480, mejorando por ende, la calidad para ver los juegos. También ofrece la opción de conectar la Dreamcast por medio de S-Video o por RCA.
Existe solo el cable VGA también, que es una versión mas económica.
SVGA Box
Accesorio que permite conectar la Dreamcast a un monitor de PC, un LCD o plasma. La imagen queda mucho más nítida, gracias al modo Progressive Scan de los monitores y su mayor resolución.
Link Cable
Solamente se estreno en Japón. Es un accesorio utilizado para juegos como Virtual On; Ferrari F355; Sega Tetris; Aero Dancing F; y Aero Dancing I, que permitía la comunicación de dos Dreamcast conectadas.
Extensor del cable de Joysick
Un alargador del control que permite alcanzar hasta 2 metros de longitud.
Scart Cable
Un cable diseñado para conectar la consola a televisores con Euroconector. Calidad RGB.
Controller Sega Saturn
Es un mando similar al de la consola Sega Saturn, pero hecho exlusivaamente para Dreamcast por la empresa ASCII. No posee los gatillos ni el pad analógico, pero se le agregaron 2 botones más. En el extremo superior tiene una ranura para insertar una VMU, memoria o el Vibration Pack.
Dreamcast Gun
La pistola de Dreamcast. Usada en juegos tales como «The House of the Dead 2» o «Confidential Mission.» Posee una cruceta direccional para lograr navegar en los menús de los juegos.
Microfono
Usado para interactuar con los personajes de los juegos o bien para comunicarse con otros jugadores en linea. Muy utilizado en los juegos: «Seaman», «Alien Front Online» y «Planet Ring», entre otros. Se conecta al control de Dreamcast y es extraíble mediante un jack de 3.5 mm. Se extiende a 90 grados desde el control hacia el jugador.
Dream Eye
Una camara web con funcionalidades extras que permitian, por ejemplo, capturar fotografías o grabar video. Así también, fue muy utilizada por el juego «Visual Park», el cual incluía en un pack la videocámara y un micrófono. Posee 3 megapixeles que permite una resolución de aprox. de 2048px por 1536px (una cámara poderosa para el año 2000). Hizo su aparición solo en Japón.
Twin Stick
Un control arcade con dos joystick para jugar juegos tales como «Virtual On; Oratorio Tangram».
Mission Stick
Panel de Control diseñado para emular los controles de una cabina de avión. Especial para los juegos de vuelos o combates. De la empresa Ascii.
Alfombra de Baile
Se despliega en el suelo. Para los juegos de baile como «DDR» (Dance Dance Revolution) o «Feet of Fury».
Densha de Go! Controller
Un control para jugar con simuladores de tren, como el juego «Densha de Go!». Fabricado por la empresa Taito.
Pop’n Music Controller
Accesorio complementario del juego «Pop’n Music» a semejanza de la máquina arcade o recreativa. Fabricado por Konami.
DreamKara
Es un dispositivo Karaoke que se acopla a la Dreamcast. Posee dos entradas de micrófonos e incluye un software de equalización de voz. Venía además con un libro grueso con cientas de canciones para poder disfrutar y en el menú se pueden elegir videos que acompañan a la música.
Maraca Controller
Usadas para juegos musicales tales como «Samba de Amigo», y su continuación, Samba de Amigo Ver. 2000″.
Existe una versión de otro fabricante llamadas Cha Cha Amigo, que ofrecen una alternativa mas accesible en precio.
Broad Band Adapter (BBA)
Un adaptador de red para banda ancha de 10/100 megabits por segundo. Compatible con la mayoría de Proveedores de Servicios de Internet de alta velocidad; incluyendo soporte para IP estática, DHCP y PPPoE (PPP over Ethernet).
Modem Dial Up
Para jugar a juegos como «Phantasy Star Online» o «Quake 3». Tiene una velocidad de 33,6k en Europa; y de 56k en América y Japón. Utiliza como navegador el software «Dreamkey», que se adjunta con la consola.
Reproductor VCD (Video CD Player)
Un control remoto a distancia para controlar la reproducción de discos VideoCD (VCD) en la consola.
Vibration Pack/Puru Puru
Es un accesorio que proporciona la vibración a los mandos o periféricos. Reacciona cuando en los juegos hay situaciones de caídas, golpes, explociones, frenadas u otro contexto que lo amerite. En Japón lo llaman «Puru Puru».
Dreamcast Shells
Carcasas de diferentes colores para Dreamcast. También es posible cambiar las carcasa de las VMU y del control, se venden por separado.
Dreamcast Developement Kit Katana
Un kit a modo de computador, para el desarrollo de aplicaciones Dreamcast.
PS2 to DC converter y PS2 to DC Converter
Cable para poder utilizar un joystick de PS2 en Dreamcast y viceversa, si bien no fue un accesorio oficial de Sega o Sony, es uno de los accesorios que vale la pena mencionarlo.
Cable para la Conexión con la Neo Geo Pocket Color
Existían unos cables de conexión de sistemas múltiples que permitían conectar la NGPC y la Dreamcast, de esta manera permitía a los jugadores obtener beneficios extras para ambos sistemas y que los juegos se apoyaran mutuamente. Esta conexión daba como resultado para los juegos de NGPC, una mayor cantidad de puntos de habilidad, desbloquear secretos, entre otras cosas; y para los juegos de dramcast, poder desbloquear todos los niveles o personajes del juego, desbloquear imágenes, y hasta funciones que eran compatibles para ambos como elevar puntos de habilidad, entre varios ejemplos más.
Así, el juego «The King of Fighters The Battle Paradise» (de NGPC) se podía enlazar con el juego «The King of Fighters 99 Evolution» de Dreamcast.
Tambor Controller
Fue un proyecto cancelado y no se sabe si cuenta como «accesorio»’, pero se suponía que saldría para el juego «Shakkato Tambourine», la secuela de Samba de Amigo, que en vez de tocar maracas se tocaba el tambor.
DVD Player
Fue un proyecto cancelado. Como la competencia tenía la opción de reproducir películas en DVD (como la PS2), Sega no se quiso quedar atrás e iba a diseñar este periférico sólo para ver películas en DVD.
Zip drive
Sega pretendía hacer un acuerdo con la empresa «Iomega» para desarrollar una interfaz capaz de conectar sus Zip drives a la Dreamcast, así sería posible grabar datos de Internet o de juegos, en discos de 100 MB, sin embargo, la idea acabó siendo seguidamente aplazada, y terminó con el fin de la Dreamcast el 2/2001.
Software
Lo más relevante en Software para la Dreamcast, es el hecho de que Microsoft colaborará, desarrollando un sistema operativo único para ella, llamado «Windows CE», con la idea de hacerlo famoso también y que solo estaba destinado a videojuegos. En otras palabras, el sistema operativo de Dreamcast esta programado bajo esta cualidad.
Existen muchas aplicaciones pero solo las más importantes serán explicadas en este apartado :
Homebrew
Homebrew (hecho en casa) es una aplicación o kit de desarrollo, que permite mediante el sistema operativo de Windows CE (en el caso de la Dreamcast), programar o crear aplicaciones no oficiales. Tiene la opción de conectarse a Internet. También tiene versiones de los sistemas operativos Linux y NetBSD para Dreamcast, los cuales dieron a los programadores una selección de herramientas de desarrollo para trabajar. Existe un sistema operativo casero llamado «KallistiOS» que ofrece compatibilidad con la mayoría del hardware de Dreamcast, pero no ofrece multi-tarea, por lo cual es superflúo para los juegos. Muchos emuladores y otras utilidades (reproductores mp3, reproductores DivX y visores de imágenes) han sido programados para la consola a través de este método, aprovechándose de la relativa facilidad con la cual el usuario podía crear un CD capaz de arrancar en una Dreamcast no modificada a nivel de hardware.
Algunas aplicaciones y juegos que se desarrollaron para la consola a través de este método fueron:
Chankast, emulador de la Dreamcast (para emuladores de consolas de 128 bits se necesitan CPUs muy potentes).
Project64, el emulador más conocido, representando la Nintendo 64.
VisualBoy Advance, emulador de la GameBoy Advance.
NesterDC, emulador de la NES, port directo del Nester, que emula a la perfección la mayoría de los juegos de la consola de 8 bits de Nintendo.
DreamSNES, emulador de la Super Nintendo.
GNUboy, emulador de la Game Boy.
Neo4All, emulador de Neo Geo y Neo Geo CD.
MAME4All, adaptación del popular emulador de arcades, MAME.
ScummVM DC, adaptación del motor ScummVM que permite jugar a las aventuras gráficas en 2D de LucasArts.
Beats of Rage y adaptaciones basándose en un motor de creación de juegos de estilo beat’em up, modificable por completo y muy sencillo, realizado por Senile Team.
Reproductores de vídeo para diferentes formatos (Divx y MPG, entre otros).
Conversiones de Quake, Doom y Quake II, entre otros.
Conversiones de Linux, NetBSD y QNX.
DreamKey
Es un Software mediante la Dreamcast se conecta a internet, dicho de otro modo, es el navegador web. Actualmente existe la versión DreamKey 3.1. Se repartía gratis con la consola en algunos países.
Dream Passport
Es otro navegador web bien importante que se adjuntaba con la consola, permitía chatear como realizar otras funciones web.
DreamExplorer
Es una aplicación para la VMU que permite explorarla en su totalidad, permitiendo la comunicación de la VMU, PC y CD/GD.
El menú de la VMU permite:
Buscar archivos (incluyendo los ocultos)
desbloquear 44 bloques adicionales
comprimir / descomprimir archivos
señalar su propio ícono de la pantalla
desfragmentar los archivos
jugar minijuegos en la TV con el emulador de VMU
cambiar la imagen de fondo del menú de arranque de Dreamcast
editar archivos
ver capturas de pantalla
modificar los códigos de Gameshark CDX
entre muchas otras opciones …
Conectividad hacia Internet
La Dreamcast fue una consola que revolucionó este tema en la nueva generación, ya que ofrecía nuevos métodos online como por ejemplo:
Permitió el Juego online.
Estaba dotada de Navegación Web mediante un módem RTB (Interno, de serie) o bien banda ancha con el accesorio BBA (Broad Band Adapter) opcional.
Permitió el Correo electrónico (E-mail).
Y Archivos de Internet podian ser descargados y almacenados en las memorias extermas como la VMU.
A través del módem de la Dreamcast que permitía una conexión de 33,6 kb en Europa (PAL) y de 56 kb en América y Japón (NTSC). Al utilizar el BBA en vez del módem se lograba una conexión de banda ancha de 10/100 megabits por segundo dependiendo del proveedor de internet.
La manera de lograr la conexión a internet fue mediante proovedores de este servicio en los ditintos países, así en Japón como en Europa existió el «DreamArena» ; y para EE.UU, ¨Sega.NET¨.
DreamArena
Era la plataforma online de Dreamcast en Europa, nacida el año 2000. Ofrecía servicios tales como participar en foros, chats, disfrutar de un navegador web, concursos, descargas para juegos y principalmente juegos online.
Fue creado y operado por Sega Europe mediante una alianza entre ICL, BT y varios ISPs. ICL desarrolló los sitios web y el software, BT proporcionó el acceso telefónico a las capacidades e infraestructura de red y los ISP (uno por cada país) la prestación del acceso a Internet y el servicio telefónico. El servicio era gratuito, y los servidores de juego estaban organizados dentro de ella de forma que no se pudiera acceder desde Internet de otra manera. La,emtablemente Dreamarena funcionó hasta principios de marzo de 2003.
Proporcionó servicio para los siguientes videojuegos:
Phantasy Star Online
Phantasy Star Online ver2
Ferrari F355 Challenge
POD SpeedZone
Speed Devils: Online Racing
Chu Chu Rocket
Worms World Party
Aunque los usuarios pueden cambiar la configuración del ISP, gracias a juegos americanos online como Quake III Arena, el navegador web para Dreamcast DreamKey (entregado en Europa con cada consola) versiones 1.0 y 1.5 no permiten a los usuarios introducir sus propios ajustes de ISP. Tras del cierre de Dreamarena, Sega ofreció enviar DreamKey 3.0/3.1 gratis desde la página web de Sega Europe, lo que permite a los usuarios reemplazar Dreamarena ISP con su propio ISP para seguir navegando por el web y jugar juegos en línea. Sin embargo, hoy en día Dreamkey 3.0 ha sido discontinuado y ya no está disponible desde el sitio web de Sega Europe.
Aún en la actualidad existen servidores online activos para determinados juegos como Quake III Arena y Phantasy Star Online.
Sega.Net
Así como existió el DreamArena en Europa, también se habilitó para América y Japón la plataforma Sega.Net, con el mismo multipropósito que el DreamArena. Este servicio no era solo de la Dreamcast sino también se podia acceder a través de la Sega Saturn.
Se lanzó el 10 de septiembre de 2000, y fue discontinuado en julio de 2001.
SegaNet proveía de una red privada de Sega, proporcionando una conexión de muy baja latencia entre las consolas y los servidores en una conexión estándar a Internet. Inicialmente ofreció un descuento de 200 dólares por un contrato de dos años, para fomentar las ventas de la Dreamcast. Pero éstas fueron en baja y el sitio debio cerrar. Muchos usuarios tuvieron que ser derivados a otroos servicios (EarthLink) y recompensados.
Sega.Net dio soporte a juegos multiplayer tales como:
NFL 2K1
Quake III Arena
Unreal Tournament
Phantasy Star Online
Phantasy Star Online ver2
entre otros.
Después de ser desctivado el 2001, fue reactivado en otoño de 2002, siendo cerrado definitivamente en América a finales de ese mismo año.
Existen otro proveedores actualmente como el Earthlink. Un servicio de USA, en Atlanta que provee de servidores para varios juegos online de Dreamcast.
Finalmente, hoy en día hay otros métodos convencionales de conectarse a internet, a través de la Dreamcast, tanto directo a la línea como a través del pc. Un tanto complejo para algunos, ya que al ser una consola retro por hoy, los servicios estan totalmente discontinuados.
Juegos destacados
Si bien cada uno tiene su propia opinión de que juegos consideró como los más destacados en esta consola, he aquí una selección de 12 juegos muy importantes e imposibles de olvidar para quienes vivieron el boom de la Dreamcast (y desean conocer esta consola).
Sonic Adventure
Shenmue
Resident Evil Code: Veronica
Seaman
Quake III: Arena
Jet Set Radio
Soul Calibur
Marvel vs. Capcom 2
Sega Rally 2
Virtua Tennis
The House of the Dead 2
Space Channel 5: Part 2
Listado de Juegos oficiales
Dreamcast lanzó una enormidad de juegos en formatos PAL y NTSC. Existen juegos que solo tienen su versión para uno de estos formatos, aunque la mayoría estan presentes en ambos. Así también, hay juegos que salieron a la venta solo en paises especificos, por ejemplo, algunos son únicos de Japón (NTSC-J) y otros únicos de USA (NTSC-U). Si unimos todos los títulos lanzados en los distintos formatos, llegamos a la conclusión que existen alrededor de 500 juegos. He aquí, las listas (PAL y NTSC) de los juegos emitidos para Dreamcast:
Datos exclusivos e impresionantes que esta consola tiene escondidos:
Dreamcast Portatil: «Treamcast».
Existe una version de Dreamcast portatil que si bien no es oficial de Sega, es muy popular en el mundo de las retroconsolas. Nos referimos a la «Treamcast».
La Treamcast es practicamente un clon de origen chino por una empresa desconocida, que es basicamente una dreamcast con monitor LCD integrado, a color de 8″, con un regulador de brillo y se pliega sobre la misma consola. Es capaz de reproducir MP3 e incluye un control remoto para controlar los VCDs (que tambien se vende por separado) junto con un joystick tipo Sega Saturn.
Existe una version de Treamcast que tiene una pantalla panoramica, que al replegarla sobre la consola, sobresale en la anchura de ésta. Otra versión Treamcast SE posee las mismas cualidades, pero su color es negro y el joystick trae otro diseño.
La Treamcast al ser una consola mejorada de la Dreamcast tiene la particularidad de no estar limitada por zona, por ende lee todos los formatos de juegos.
En resumen la Treamcast; reproduce mp3, lee VCD y es compatible con todos los juegos y accesorios de Dreamcast.
El Manga de Sega Dreamcast.
Existió un manga (comic japones) de Sega, en el que se personalizan y humanizan las Dreamcast y deben combatir contra las fuerzas del mal (en este caso, la competencia del mercado: PS2, Xbox, y consolas de Nintendo).
Los personajes son muy exclusivos. El personaje principal del manga es la consola Dreamcast, encarnada en el cuerpo de una chica joven con un típico traje sailor fuku japonés (uniforme de marinero). Recibe la ayuda de sus amigos de Sega; Game Gear, con cuerpo de niño, Mega Drive, con el aspecto de un robot transformable con todos sus accesorios conectados y la Saturn, vestida con mallas blancas que delatan una cierta caracterización al estilo Power Ranger.
Como curiosodad, en el juego «Shenmue» uno de estos personajes aparece oculto.
Este manga se emitía a través de la revista Sekai-Ichii. De echo existe un pack que salio a la venta, en el que venia la consola, los mangas y accesorios, dedicados a los personajes de este manga.
Un video promocional de este manga:
Refrigeración liquida.
Hubo un modelo de Dremacast, que solo se vendio la primera semana en Japón, cuya refrigeración es totalmente distinta a los modelos posteriores que se comercializaron. Ésta incluia un metodo de «refrigeración liquida», que si bien no es tan literal como suena, ofrece una particularidad que la hace especial.
Muchos deben imaginar que la refrigeración consiste en un liquido que corre por dentro, pero no es asi desafortunadamente. Esta refrigeración consta de un ventilador metalico (a diferencia de las otras dreamcast en que es plástico), que se extiende a lo largo de la placa con heatpipes sobre los chips permitiendo de esta menera una mejor refrigeracion. Además los componentes de esta version especial de Dreamcast, son de mejor calidad que las posteriores ediciones.
Dreamcast con Refrigeracion Liquida. Dreamcast con Refrigeración normal.
Puyo Puyo Fever Hack
El último juego hecho para Dreamcast, Puyo Puyo Fever. El famoso «Sonic Team» reveló una interesante característica de las partidas guardadas en las tarjeta de memoria: Dependiendo de la partida, como es el caso de Puyo Puyo Fever, se activaba la opción de girar, rotar y hacer zoom con los menús internos de Dreamcast. Estos menús se construyeron en 3D desde un principio, pero fue a partir de la salida al mercado del juego que se descubrió esta característica.
Además, con la partida almacenada, la imagen de fondo de la bios se modificaba también, permitiéndonos ver un mapa de bits (imagen) del juego en cuestión.
Logotipo de Dreamcast
El logotipo de la Dreamcast PAL es azul en vez de naranja por el parecido de éste con el logo de una editorial alemana que poseía los derechos de uso del naranja.
¿Virus en juegos de Dreamcast?
Así es, Dreamcast la primera consola con un virus. En realidad no se trata de un virus de Dreamcast, sino un virus de computador.
En algunos juegos, es costumbre añadir contenido extra al GD-ROM. Desde un PC, se pueden obtener fondos de pantalla (wallpapers) exclusivos de los juegos. Pues bien, en el juego de rol «Atelier Marie» hay un salvapantallas de PC, que contiene el peligroso virus W32/Kriz.
Este juego sólo fue distribuído en Japón, y debido al escándalo también fue retirado rápidamente de las tiendas. Ahora solo cabe la duda, ¿fue intencionado o casualidad?
¿Tienes la noticia del momento pero no donde publicarla? Envíanos tu noticia por medio de nuestro formulario o correo y te daremos el espacio que necesitas. Recuerda que siempre dejaremos la fuente de la información y se te otorgarán tus derechos como autor de la misma. Todo esta en el siguiente link:Sé reportero en oZeros.com